Desde 1992 se celebra en más de 120 países la Semana Mundial de la Lactancia Materna recordando el aniversario de la Declaración de Innocenti sobre la protección, el fomento y el apoyo de la lactancia materna, que firmaron la OMS y UNICEF en agosto de 1990.
La intención de esta celebración internacional es enseñar y educar a la humanidad acerca de la importancia de la lactancia materna, especialmente en los recién nacidos.
La leche materna es el alimento ideal para los recién nacidos y lactantes porque les aporta todos los nutrientes que necesitan para un desarrollo y crecimiento sano, y además contiene anticuerpos que los ayudan a protegerse de enfermedades frecuentes como la diarrea y la neumonía, que son las dos causas principales de mortalidad infantil en todo el mundo.
Tal es su importancia que la Organización Mundial de la Salud recomienda en forma enérgica la lactancia exclusivamente materna durante los primeros seis meses de vida del niño, la cual luego debe complementarse con otros alimentos hasta los dos años.
A nivel mundial, menos del 40% de los lactantes menores de seis meses reciben leche humana como alimentación exclusiva, por eso los organismos nacionales e internacionales promueven el asesoramiento y el apoyo adecuados en materia de lactancia materna para que las madres y las familias inicien y mantengan prácticas óptimas de amamantamiento.
En este sentido todos los años, la red mundial de personas y organismos WABA (World Alliance for Breastfeeding Action), en conjunto con la OMS y UNICEF se encarga de organizar la Semana Mundial de la Lactancia Materna. Cada año elijen un lema y proponen una serie de temas a desarrollar a nivel internacional sobre los derechos de las mujeres y sus hijos respecto a la lactancia materna. Esta red fue fundada para apoyar a UNICEF y a los gobiernos a lograr el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de Innocenti.

Desde Proyecto Pura Vida nos unimos a las campañas de difusión sobre la importancia de la lactancia materna, porque creemos que apoyando a las madres que amamantan, es posible aumentar la lactancia materna en todo el mundo, y así se van a poder salvar no una, sino muchas vidas.
Por Luciana Betteto
No hay comentarios:
Publicar un comentario