En 2004, la Asamblea proclamó un Segundo Decenio bajo el lema “Un decenio para la acción y la dignidad”. El tema central del Día Internacional 2013 es “Pueblos indígenas construyendo alianzas: En honor a los tratados, acuerdos, y otros arreglos constructivos”. Este lema subraya la importancia de los tratados establecidos entre Estados y grupos indígenas que tienen como objetivo reconocer y resguardar los derechos de los pueblos originarios y construir un marco de convivencia y de relaciones económicas fructíferas. Los acuerdos también definen una visión política de varios pueblos soberanos de un mismo territorio y regidos por los principios de amistad, cooperación y paz.
Desde hace algunos años, los pueblos originarios de Argentina están comenzando a recobrar sus derechos. Uno de los hitos más recientes en el reconocimiento efectuado a los grupos aborígenes se gestó en la reforma de 1994 de la Constitución Nacional. En el artículo 75 inciso 17 se afirma la preexistencia de las comunidades indígenas argentinas y se reconoce los derechos a la tierra, identidad, educación, lengua y cultura que les son propios.
Mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas argentinos no es un tema ajeno a la Comunidad de Hacedores. Arte y Esperanza es una ONG que trabaja desde 1986 en beneficio de los pueblos aborígenes. Bajo las normas internacionales del Comercio Justo, ofrece fuentes de trabajo digno a más de 500 familias de artesanos de las comunidades Kolla, Wichí, Qom-Toba, Mbya-Guaraní, Pilagá, Chané, Diaguita Calchaquí y Mapuche. A través de la comercialización de sus productos, estos grupos tienen la posibilidad de progresar económicamente y gestar alianzas constructivas con distintos actores de la sociedad.

Multiplicidad de culturas y diversidad de cosmovisiones son conceptos que atraviesan la identidad argentina. Y es por esto que afianzar nuestra idiosincrasia como país multiétnico se vuelve un desafío constante. Aprovechemos esta fecha conmemorativa para recordar dos ejes centrales que constituyen nuestro ser nacional: el rescate histórico de las tradiciones y la reivindicación que merecen los pueblos precursores de nuestras entrañables tierras.
Por Ailín Lennard
No hay comentarios:
Publicar un comentario