
Hoy en día transitamos un momento histórico de crisis en el que se están replanteando muchas cuestiones acerca de la Salud Pública, el modelo bio-médico y sus fallas. Por ejemplo en ocasiones se suele pasar por alto la situación subjetiva y socio-económica de un paciente que lo puede llevar a enfermar, o incluso no contemplar la interculturalidad en la que estamos inmersos y seguro que de no tenerla presente pueden haber confusiones y malinterpretaciones que desemboquen en consecuencias para la salud de una persona, familia y comunidad. Sin embargo también “crisis” implica “alternativas” y sabemos bien que existen muchísimos trabajadores de la salud que escuchan a todo oídos a cada paciente, luchan por su digna atención y salud y dan todo de sí por mejorar la calidad de vida de aquellos que los necesitan. Su labor muchas veces está en continuar su trabajo desde la formación académica y profesional, y están abiertos a enseñar y transmitir todo aquello que aprendieron. Educar es también trabajar para la salud.

Es preciso luchar por la salud de todos con una sonrisa!! ya que como dice el célebre médico Santiago Ramón y Cajal: “Sólo la alegría es garantía de salud y longevidad.”
Por Elisa Feiock
No hay comentarios:
Publicar un comentario