200 años después de su creación, la escuela sigue siendo una de las principales herramientas para la enseñanza e instrucción del ser humano. Sin embargo, la búsqueda sobre cuál es la naturaleza del aprendizaje y la educación aún continúa. ¿Hasta qué punto la escuela contribuye al desarrollo individual y colectivo? ¿Realmente este paradigma educativo busca que las personas tengan una buena calidad de vida y trabajen para la mejora de su comunidad? ¿Hay alguna educación pensada con nuevos ideales?... A partir de estas reflexiones críticas, han surgido propuestas y prácticas que conciben la escuela de una forma diferente. Desde este punto de vista, la educación es entendida como el proceso que incluye el desarrollo personal y colectivo, la libertad de elección y la manifestación de las potencialidades individuales.
Tradicionalmente, la escuela fue pensada como un mecanismo de orden social con el objetivo de que los individuos se adapten a la cultura. Estas nuevas experiencias educativas entienden que a la par que el sujeto va interiorizando las prácticas culturales también incorpora herramientas para transformarlas y mejorar los vínculos humanos.

El objetivo de esta investigación periodística es democratizar la discusión de diversas prácticas pedagógicas e ideas planteadas por intelectuales como Paulo Freire, Jean Piaget, María Montessori y Ken Robinson. Es una invitación a pensar otras formas de aprendizaje, a conversar acerca de nuestras prácticas educativas y, por sobre todas las cosas, a fundar un debate abierto, plural y socialmente transformador. “Nos interesa que la comunidad, niños, docentes, familias y organizaciones se apropien de la película y la utilicen como recurso para fomentar discusiones y debates. Nos interesa entenderla como un proyecto inacabado, que sirve de poco sin un proceso de apropiación social”, expresa Germán Doin, director de la película.
Como resultado de este dispositivo de transformación social en el que se ha convertido “La Educación Prohibida”, surgió Reevo. Se trata de un proyecto de red social y centro colaborativo de recursos pedagógicos que nació como respuesta a las necesidades detectadas por el equipo de trabajo durante la realización del documental. Esta es una iniciativa para construir una plataforma web y una comunidad en red con el objetivo de recopilar e impulsar experiencias de educación centradas en el aprendizaje y pleno desarrollo de los seres humanos en comunidad.

Por Ailin Lennard
No hay comentarios:
Publicar un comentario