Al llegar el invierno, quienes están en situación de calle
son los más damnificados. La colaboración y la solidaridad pueden ser puentes
para combatir el frío y así ayudar a quienes más lo necesiten. Podemos ofrecer
abrigo, un plato de comida caliente, y por sobre todas las cosas, contención.
Calles Solidarias es una organización formada en el año 2013
que trabaja para mejorar calidad de vida de quienes están en situación de
calle. Actualmente el radio de acción es Morón, al oeste de la Ciudad de Buenos Aires, se organizan con voluntarios de
cocina, de transporte y de plaza. La misión es poder no sólo brindar una
comida, sino compartir de una charla, una anécdota, una experiencia de vida o
un abrazo.
Santiago Di Mateo, Agustina Faita y Nahuel Nievas decidieron
que querían acercarse a las personas en situación de vulnerabilidad que veían
por su barrio. Con el correr del tiempo, cada vez eran más las personas que se
sumaban a las recorridas solidarias y comenzaron a organizarse con días,
lugares y horarios fijos. La voluntad de tres amigos fue el motor de la unión
de diversos corazones solidarios.

Luciana Valva, parte de la organización social, explica:
“Siempre que podemos, ayudamos un poquito más. Por ejemplo, cuando está por
nacer un bebé hacemos campaña para recolectar lo que necesite, o cuando alguien
va a recibir una operación lo mismo. Intentamos conseguir medicamentos,
acompañarlos en trámites de pensión, etcétera. Hacemos de madre, de hija, de
nieta, de amiga, de todo”.
Luciana explica que en la mayoría de los casos Calles Solidarias es esperada con ansias: "Intentamos generar un vínculo y la gente lo toma bien, la relación siempre es buena. Nos conocemos por nombre, festejamos los cumpleaños, días festivos y ellos nos esperan y agradecen. Se sienten importantes y queridos”
La recolección de abrigos o la idea de compartir un plato de
comida caliente puede ser la iniciativa de cualquier persona, sea en grupo o
no. Como sostienen en Calles Solidarias, la misión “es ser un semillero que
contagie las ganas de ayudar y fomente la solidaridad entre las personas”. Quienes se quieran sumar pueden contactarse con la
organización mediante cualquiera de sus redes sociales. A la vez, existe la
posibilidad de colaborar con donaciones de alimentos, abrigos y también difundiendo
su actividad.

¿Cómo colaborar en este invierno? Doná ropa de abrigo, reuní
amigos y repartí infusiones calientes y comida, unite a una organización social
o creá pecheros compartidos en tu barrio. También, desde Proyecto Pura Vida
lanzamos la campaña #TejedorxsPuraVida en donde convocamos a voluntarios que
sepan tejer a juntarnos una vez por semana a confeccionar mantas, ponchos y
ropa de abrigo. Info para sumarte como tejedor voluntario en scalabrese@proyectopuravida.org.
Por Nati Stanchi para Proyecto Pura Vida
No hay comentarios:
Publicar un comentario