En la escala de 1 al 5 qué tan poderoso/a te sentís para
revertir situaciones complejas de niños y jóvenes, de personas con discapacidad
o de comunidades sin acceso a servicios básicos?
Crees que esta fuera de tus posibilidades ayudar a alguien?
Consideras que es muy difícil encontrar una causa social que
te toque el corazón?
Hoy compartimos 3 maneras super efectivas de involucrarte con
el bien común, porque aunque te cueste creerlo SOS MUY PODEROSO y tu acción
solidaria si hace la diferencia para crear un mundo mejor, más inclusivo y con
oportunidades para todos.
1. Sumarse como Voluntario
El voluntariado es compartir mi tiempo y sumar mis
conocimientos, destrezas y habilidades a beneficio de una causa de bien común.
En ese sentido no hay restricción de edad o ubicación para sumarse como
voluntario a una agrupación o institución. El voluntariado puede hacerse todos
los días, una vez a la semana, una vez al mes o de manera esporádica para resolver
situaciones puntuales como, por ejemplo, el acopio y traslado de donaciones. Siempre hay algo que uno puede sumar al otro, la pregunta es cómo saber qué es lo que el otro precisa? PREGUNTAR y nunca suponer.
Las organizaciones sociales tienen muchas necesidades o situaciones que deben ser revertidas y nada mejor que buscar la causa por la que siento afinidad, investigar las agrupaciones o instituciones que abordan esa temática y contactarlos. Gracias a internet se puede conseguir la información fácilmente así que estamos a un click de distancia de sumarnos como voluntarios.
Las organizaciones sociales tienen muchas necesidades o situaciones que deben ser revertidas y nada mejor que buscar la causa por la que siento afinidad, investigar las agrupaciones o instituciones que abordan esa temática y contactarlos. Gracias a internet se puede conseguir la información fácilmente así que estamos a un click de distancia de sumarnos como voluntarios.
2. Dar un Abrazo Financiero
Los recursos económicos siempre son bienvenidos y colaborar
periódicamente y con constancia, con una institución es una ayuda muy valiosa y
altamente efectiva. También está la opción de participar generosamente en
rifas, sorteos, subastas, ferias americanas, maratones, funciones de teatro,
cenas o almuerzos organizados con la finalidad de recaudar fondos. El día a día
de una organización requiere una logística, a veces invisible para el afuera, y
esa logística demanda de un soporte financiero clave para sostener y
profundizar la ayuda de la organización. Se puede concretar la donación de
manera segura y confiable con tarjeta de crédito, débito automático o podes acercarte y hacerla en efectivo en la institución. Es importante consultar cual es la vía más prolija para concretar la ayuda.
3. Consumir
Responsablemente

Con estas 3 sencillas acciones, entre todos podemos dar una
mano a quienes más lo necesitan. Esperar, pasivos, a que venga otro y resuelva
todo, es también parte del problema porque así nos llenamos de indiferencia.
Los corazones generosos y compasivos son inquietos y en las situaciones
difíciles ven oportunidades para compartir y ser felices creando lazos solidarios.
.
Por Martha Lucía Soto para Proyecto Pura Vida
Hermosas maneras de ayudar a quines pueden necesitarnos. Ojalá muchos se sumen. Gracias por rl gran trabajo que realizan. Abrazos.
ResponderEliminar