Luego de las últimas elecciones legislativas del 27 de octubre, y a 23 años de la ley de Cupo Femenino, las mujeres ocuparán el 40 por ciento de las bancas en la Cámara de Senadores y un 37 por ciento en la de Diputados en el período 2014-2015.
La mayor presencia femenina en el Congreso ayudó a poner temas en agenda antes escasamente tratados, como cuestiones de género y delitos contra la integridad sexual. Pero su participación no se circunscribió a esos temas. También diversas leyes sociales de protección de diversas minorías y ampliación de derechos fueron impulsados por mujeres. Un ejemplo de ello es el Matrimonio Igualitario.
El año pasado, los diputados de la Comisión de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados se reunieron en 14 oportunidades y dieron dictamen a 19 proyectos de ley, 9 de declaración y 12 de resolución. Entre los más importantes se destacó el Registro de Violadores, la ley de Fertilización Asistida y de Trabajo Doméstico.
En 2013, también se sancionó una ley que incluye en el Plan Médico Obligatorio la cobertura de la cirugía reconstructiva como consecuencia de una mastectomía. A partir de esta ley, queda incorporada en el Plan Médico Obligatorio la reconstrucción mamaria luego de una ablación. Así, los centros de salud públicos, las obras sociales y prepagas deberán cubrir los costos de estas intervenciones. La provisión de las prótesis mamarias también correrá por cuenta de las entidades de salud.
El Congreso de la Nación, además convirtió en ley el año pasado un proyecto que crea un registro de ADN de violadores. El proyecto ya tiene media sanción del Senado y su tratamiento en Diputados se vio reimpulsado a partir del homicidio de Ángeles Rawson en el barrio de Colegiales. Se convirtió en ley en la última sesión de Diputados. El texto propone crea un Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a Delitos contra la Integridad Sexual, el que funcionará en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación.

También espera tratamiento del Senado una iniciativa sobre lactancia materna. La misma tiene por objeto la protección, la promoción y la concientización pública de la lactancia materna y de las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niños pequeños de hasta dos años.
Finalmente, un tema siempre controvertido es el del aborto, por cuya despenalización bregan año a año diversas organizaciones de la sociedad civil. A finales del período pasado, diputados de diversos bloques se comprometieron a tratar esta problemática. Habrá que ver cómo se posiciona cada partido, ante una temática que siempre genera polémica.
Por Sofi Sanz
No hay comentarios:
Publicar un comentario