En la facultad nos explicaron, de una forma extensa, la idea de lo que
es el sentido común. Nos sentamos a dar el final y nunca sentí que había
expresado tan mal algo tan simple. A veces lo más complejo se puede explicar de
mejor forma.
El sentido común según Gramsci es la capacidad del pueblo de poder
accionar frente a una situación en particular. Siempre hay un poder hegemónico
que brinda la 'idea' de cómo el pueblo debería actuar según distintos factores
que seguramente seguimos sin poder conocer. No es lo mismo el sentido común que
el sentir común. No metamos a los sentimientos en estas cuestiones porque
debemos partir de la idea que en el accionar no juegan los sentimientos sino el
pensamiento, aunque la palabra indique lo contrario. El sentido, en mi opinión,
es una palabra ambivalente, una palabra que me permite ingresar en una duda
interna, pero la que me hace ruido es
'común'.

'Mi libertad comienza donde termina la del otro', yo me quedaría
con la idea de 'mi libertad comienza con el otro'. Tenemos la vaga idea
del sentido común : 'yo hubiese hecho esto porque así deben ser las cosas', 'no
entiendo por qué actúa así'. Aunque nunca me lo había puesto a pensar tan en
profundidad,tenemos el gran error instaurado en nosotros. Pensamos que la gente
debería actuar de acuerdo como nosotros nos manejaríamos frente a una
situación. Error. Nosotros actuamos así porque somos únicos. Únicos para ser,
como únicos para enfrentarnos a las situaciones. Error grave es esperar del
otro una actitud como la que cada uno tendría.
Fabián Casas, un escritor argentino que logró volarme la cabeza con su
forma de escribir dijo parafraseó una famosa línea del Indio Solari : 'bancar con
el culo lo que dice la lengua', con esta gran frase quiero decir: hablemos de
cómo vamos a actuar y también demostrémoslo.
Por Eugenia Bamonte
No hay comentarios:
Publicar un comentario